Países

Global flag icon
Global
Albania flag icon
Albania
Brazil flag icon
Brazil
Chile flag icon
Chile
Croatia flag icon
Croatia
Finland flag icon
Finland
France flag icon
France
Germany flag icon
Germany
India flag icon
India
Ireland flag icon
Ireland
Italy flag icon
Italy
Netherlands flag icon
Netherlands
Norway flag icon
Norway
Peru flag icon
Peru
Poland flag icon
Poland
Portugal flag icon
Portugal
Spain flag icon
Spain
Sweden flag icon
Sweden
Türkiye flag icon
Türkiye
United Kingdom flag icon
United Kingdom
United States flag icon
United States

Statkraft mantiene un fuerte desempeño operativo en el segundo trimestre, a pesar de los precios más bajos

22 jul, 2025
  • La generación de energía superó los 15,2 teravatios hora (TWh), 14,4 TWh en el mismo periodo del ejercicio anterior, y alcanzó un récord de 36,9 TWh en la primera mitad de 2025 (33,7). El aumento se debió principalmente a una mayor generación hidroeléctrica en Noruega, así como a nuevos parques eólicos que entraron en operación en Brasil y España 

  • Los ingresos operativos netos fueron de 800 millones de euros en el segundo trimestre de 2025 en comparación con 1.000 millones de euros en el segundo trimestre del año pasado. El EBITDA subyacente fue de 400 millones de euros, frente a los 600 millones  

  • Statkraft registró deterioros de 500 millones de euros, principalmente causados por menores estimaciones de precios futuros de la energía, particularmente en la parte norte de los países nórdicos, tras la actualización anual de Statkraft de la previsión de precios a largo plazo 

  • Los elementos financieros netos fueron de -200 millones de euros (100 millones de euros en 2024), incluyendo pérdidas netas por divisas de 200 millones, mientras que el beneficio antes de impuestos fue de -400 millones de euros (100 millones de euros) y el beneficio neto fue de -600 millones de euros (-100 millones) 

  • En este periodo, la empresa puso en operación su mayor planta solar hasta la fecha, la planta Khidrat de 450 MW en India; firmó varios acuerdos de compra y venta de energía, incluidos sus dos primeros contratos en Estados Unidos; firmó un acuerdo para vender los activos de Enerfín en Colombia y, recientemente, ha vendido las actividades de desarrollo en Croacia 

  • Statkraft afinó aún más su estrategia y anunció su objetivo de disminuir la complejidad y reducir los costes en alrededor de 200 millones de euros anualmente para 2027, en comparación con la estimación para 2025 

 

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, mantuvo un fuerte desempeño operativo en el segundo trimestre de 2025, a pesar de los precios más bajos, especialmente en las áreas de precios del norte de Noruega y Suecia. Los resultados netos se vieron afectados por deterioros, principalmente debido a las menores estimaciones de precios futuros de la energía en ciertas regiones, y los efectos de las divisas. Statkraft continúa reenfocándose para un crecimiento rentable. 

"Statkraft tuvo una alta generación de energía y un margen de precio realizado récord que contribuyó a un fuerte desempeño operativo en el trimestre. Los precios de la energía fueron más bajos en los países nórdicos, especialmente en las áreas de precios del norte de Noruega y Suecia. Las menores estimaciones de precios futuros de la energía en esta región contribuyeron a deterioros de 300 millones de euros relacionados con nuestra cartera de energía eólica terrestre en Suecia y Noruega", ha afirmado Birgitte Ringstad Vartdal, presidenta y consejera delegada de Statkraft. 

 

Estrategia reenfocada 

Después de un período de altos precios de la energía tras la guerra de Rusia en Ucrania, los precios han bajado. El coste por MW ha aumentado en varias tecnologías, los costes de financiación son más altos y la incertidumbre global ha alcanzado niveles extraordinarios. Todos estos factores están impactando en nuestra capacidad de inversión, así como afectando la confianza de los inversores, lo que lleva a retrasos en algunas decisiones de inversión y en las desinversiones planificadas de Statkraft.  

Después de que Birgitte Ringstad Vartdal asumiera el cargo de CEO en abril de 2024, la compañía anunció la racionalización de la cartera y las operaciones, enfocándose en menos tecnologías y mercados, y liberando capacidad de inversión para construir escala en actividades y mercados clave.  

Statkraft ha cerrado con éxito las ventas de sus actividades de desarrollo en Croacia y los activos de Enerfín en Estados Unidos. También se ha firmado un acuerdo para vender los activos de Enerfín en Colombia. Los procesos de venta de activos solares e hidroeléctricos en India, activos solares y actividades de desarrollo en los Países Bajos, y activos de Enerfín en Canadá continúan, junto con una evaluación de la posición de inversión en solar, eólica y baterías en Polonia. Las actividades de desarrollo en Portugal y Australia se han detenido.  

En la revisión estratégica anual de junio, Statkraft decidió centrarse en fortalecer las actividades principales, optimizar la cartera y reducir costes y complejidad. Las medidas derivadas de la nueva estrategia incluyen detener el desarrollo de nuevos proyectos de hidrógeno verde y actividades adicionales de energía eólica marina, excepto por el desarrollo del proyecto North Irish Sea Array (NISA).  

"Dada la situación actual del mercado y las realidades geopolíticas, combinadas con el alto nivel de actividad e inversión de Statkraft, estamos ajustando nuestras ambiciones estratégicas. Al concentrarnos en nuestras ventajas competitivas clave y priorizar las inversiones en oportunidades rentables a corto plazo, podemos continuar nuestro crecimiento y creación de valor, mientras contribuimos significativamente a la seguridad y la transición energéticas", ha asegurado Birgitte Ringstad Vartdal.  

Al enfocarse en menos tecnologías y países, Statkraft apunta a disminuir la complejidad y reducir costes en alrededor de 200 millones de euros anualmente para 2027, una reducción del 15% en comparación con la estimación para 2025. Los gastos operativos se estabilizaron en la primera mitad de 2025, terminando al mismo nivel que la primera mitad de 2024.  

La ambición de Statkraft es invertir entre 1.400 y 1.700 millones de euros por año en los próximos años, centrándose en grandes actualizaciones de capacidad hidroeléctrica en Noruega, así como en el mantenimiento de otras grandes plantas hidroeléctricas y nuevos desarrollos de energía eólica terrestre en Noruega y Suecia. En Europa y América del Sur, Statkraft continuará creciendo en solar, eólica, baterías y servicios de red, pero a un ritmo más bajo que en la estrategia anterior. Se priorizarán las tecnologías y proyectos con un tiempo más corto para generar flujo de caja.  

"Los mercados energéticos se caracterizan por un cambio continuo, con una mayor volatilidad y más incertidumbre geopolítica que antes. Si bien las condiciones actuales son desafiantes para la industria y las empresas, la transición energética prevalecerá con oportunidades continuas de crecimiento rentable, especialmente en solar, eólica terrestre y baterías. Gestionaremos y aprovecharemos esto reduciendo la complejidad y los costes. Desafortunadamente, los cambios que estamos haciendo incluirán redundancias y haremos lo posible para limitar la incertidumbre y mitigar los efectos negativos en nuestro activo más importante: las personas", ha destacado Birgitte Ringstad Vartdal. 

"Statkraft ha celebrado recientemente su 130 aniversario y, a lo largo de los años, ha generado un importante valor a su propietario. De cara a 2030, transformaremos Statkraft en una empresa más competitiva y financieramente robusta para garantizar que nos convirtamos en una de las empresas de energía renovable más rentables". 

 

Precios, desarrollo del mercado y generación 

El precio medio del sistema en la región nórdica fue de 26,5 euros/MWh en el segundo trimestre de 2025, una disminución de 8,8 euros/MWh respecto al segundo trimestre de 2024 y una disminución de 19,5 euros/MWh respecto al primer trimestre de 2025. Los principales impulsores de los cambios interanuales fueron el aumento de la generación de energía eólica y la disminución de las exportaciones netas de la región nórdica. Las diferencias de precios fueron mayores en comparación con el año pasado, impulsadas por el aumento de los precios en el sur de Noruega y la disminución de los precios en el norte de Noruega y Suecia.  

El precio base promedio en el mercado alemán (EEX) fue de 69,8 euros/MWh en el trimestre, una disminución de 2,1 euros/MWh respecto al año pasado y una disminución de 42,7 euros/MWh respecto al primer trimestre de 2025. Esta reducción se debió principalmente al aumento de la capacidad y generación solar, a pesar del aumento de los precios del gas en el período. Se observaron precios negativos durante las horas de alta generación solar.  

La generación de Statkraft alcanzó los 15,2 TWh en el segundo trimestre de 2025, 0,9 TWh más que en el mismo trimestre de 2024. El aumento se debió principalmente a una mayor generación hidroeléctrica en Noruega, así como a nuevos parques eólicos en operación en Brasil y España. La generación total de energía eólica fue de 2,0 TWh en el segundo trimestre (1,6 TWh), mientras que la generación hidroeléctrica fue de 12,6 TWh (12,2 TWh). 

 

Evolución financiera 

El EBITDA subyacente de Statkraft fue de 400 millones de euros en el segundo trimestre, frente a 600 millones de euros en el mismo periodo de 2024, ya que los resultados de la gestión energética y la generación de energía continuaron siendo sólidos.  

Los países nórdicos fueron el principal contribuyente a los resultados con un EBITDA subyacente de 400 millones de euros (400 millones de euros). La disminución se debió a los precios más bajos de la energía en los países nórdicos y a los mayores gastos operativos, parcialmente compensados por el aumento de la generación hidroeléctrica en Noruega.  

Statkraft tuvo deterioros de 500 millones en el segundo trimestre, principalmente causados por menores estimaciones de precios futuros de la energía, particularmente en la parte norte de los países nórdicos, tras la actualización de su previsión de precios a largo plazo. Esto incluyó 200 millones en deterioros relacionados con activos eólicos en Suecia y relacionados con activos eólicos en Noruega. Otros deterioros incluyeron inversiones en almacenamiento de energía en baterías en el Reino Unido, plantas hidroeléctricas en empresas conjuntas en Chile y la cartera de desarrollo corporativo.  

Incluyendo deterioros y elementos financieros netos negativos, principalmente debido a una NOK más débil frente al EUR, Statkraft reportó una ganancia antes de impuestos de -400 millones de euros (100 millones de euros) y una ganancia neta de -600 millones de euros (-100 millones de euros).  

El retorno sobre el capital empleado promedio (ROACE) para los activos en operación en los países nórdicos durante los últimos doce meses, que contienen principalmente plantas hidroeléctricas antiguas y depreciadas con bajos valores contables, cayó al 22,9% en el segundo trimestre (34,8%), principalmente por los precios significativamente más bajos de la energía. El ROACE para los activos en operación en Europa e Internacional fue del 5,2% (15,3%) y 5,8% (6,5%) respectivamente. Estos números no incluyen elementos como los costes de desarrollo empresarial y los activos en construcción. El ROACE para Europa e Internacional se ve afectado por muchos activos nuevos construidos y adquiridos con altos valores contables, en comparación con el ROACE para los países nórdicos.