
Statkraft mantiene resultados sólidos con una producción récord en el primer trimestre
-
La generación de energía alcanzó los 21,7 teravatios hora (TWh), la más alta jamás registrada en un trimestre, y un 12% más que en los primeros tres meses de 20241
-
Los ingresos operativos netos fueron de 1.400 millones de euros en el primer trimestre de 2025 (1.700 millones en el mismo trimestre de 2024) y el beneficio neto se mantuvo en 600 millones de euros
-
En un entorno geopolítico más volátil, la compañía continúa adaptándose a los cambios y está evaluando ajustes estratégicos y operativos en su revisión estratégica anual. “Aunque los desafíos geopolíticos en curso pueden retrasar la transición energética, no la detendrán”, afirma Birgitte Ringstad Vartdal, presidenta y consejera delegada de Statkraft
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, ha mantenido sólidos resultados subyacentes en el primer trimestre del año. La producción fue récord, con unos precios de la energía más bajos: cayeron un 21% en la región nórdica en el trimestre y aumentaron un 67% en Alemania en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
Los ingresos operativos netos fueron de 1.400 millones de euros en el primer trimestre de 2025, frente a los 1.700 millones en el trimestre comparable del ejercicio anterior. El EBITDA subyacente descendió hasta los 900 millones de euros (desde 1.300), mientras que el EBIT subyacente disminuyó a 800 millones de euros (desde 1.200 millones de euros.El beneficio neto fue de 600 millones de euros (600 millones de euros).
“Statkraft ha presentado otro trimestre con resultados subyacentes sólidos, a pesar de los precios más bajos. La generación de energía fue de 21,7 TWh en el trimestre, la más alta jamás registrada en la historia de Statkraft para ese periodo. Los volúmenes más altos demuestran nuestras sólidas capacidades de operación y mantenimiento, el papel de nuestra cartera flexible de energía hidroeléctrica, así como los frutos que comienzan a dar las nuevas inversiones en energía eólica en España y Brasil. La contribución de la gestión energética continuó siendo récord al final del trimestre, con una fuerte contribución de los servicios auxiliares que son necesarios cuando el sistema energético se vuelve más complejo,” ha afirmado Birgitte Ringstad Vartdal, presidenta y consejera delegada de Statkraft.
Precios, desarrollo del mercado y generación
El precio medio del sistema en la región nórdica fue de 46 euros/MWh en el primer trimestre del año, 12,3 euros/MWh menos que en el primer trimestre de 2024 y 14,9 euros/MWh más que en el cuarto trimestre. Los precios disminuyeron principalmente debido al clima templado y la entrada de agua por encima de los niveles habituales. Las diferencias de precios aumentaron tanto en Suecia como en Noruega, principalmente debido a las diferencias en la precipitación entre las áreas del norte y del sur.
El precio medio en el mercado alemán (EEX) fue de 112,5 euros/MWh en el trimestre -incremento de 44,9 euros/MWh desde el mismo trimestre del año pasado y un aumento de 9,7 euros/MWh desde el cuarto trimestre-. Este aumento se explica principalmente por los precios del gas europeos significativamente más altos, la menor generación de energía eólica en Alemania y los precios del CO2 más altos.
La generación de Statkraft fue de 21,7 TWh en el primer trimestre de 2025; 2,3 TWh más que el primer trimestre del año pasado y la más alta jamás registrada para un solo trimestre. El aumento se debió principalmente a una mayor generación en áreas de precios altos en Noruega y a los nuevos parques eólicos que entraron en operación en Brasil y España. Mayores márgenes spark (margen entre precios de energía y gas) y períodos más largos con márgenes positivos llevaron a un aumento de la generación de energía a gas. La producción total de energía eólica fue de 2,3 TWh en el primer trimestre (1,7 TWh), mientras que la producción de energía hidroeléctrica fue de 18,2 TWh (17,2 TWh).
Evolución financiera
El EBITDA subyacente fue de 10.900 millones de coronas noruegas (NOK) en el primer trimestre (15.100 millones de NOK en el mismo periodo de 2024), mientras que el EBIT subyacente fue de 9.000 millones de NOK en comparación con 13.500 millones de NOK en el mismo trimestre del año pasado. Los resultados de la gestión energética y la generación de energía fueron sólidos. Sin embargo, la disminución frente al año anterior se ha debido principalmente a precios de energía significativamente más bajos, menor contribución de la cobertura de activos, así como menor contribución de las actividades de trading y la originación.
Los países nórdicos fueron el principal contribuyente a los resultados con un EBITDA subyacente de 9.100 millones de NOK (12.700 millones de NOK). Excluyendo una reversión de una provisión que resultó en un impacto positivo de 2.600 millones de NOK en el primer trimestre del año pasado, el EBITDA subyacente disminuyó en 1.100 millones de NOK.
Por áreas de negocio, Mercados ha registrado un EBITDA subyacente de 200 millones de NOK en el trimestre (1.400 millones de NOK), descenso debido principalmente a la menor contribución de las actividades de trading y de originación. La incertidumbre geopolítica contribuye a un entorno de mercado más desafiante para ambas actividades.
La contribución de Europa e Internacional mejoró, principalmente debido a la capacidad de producción tras la adquisición de nuevos activos y la entrada en operación de otros de nueva construcción.
El EBIT reportado fue de 600 millones de euros en el trimestre (1.400 millones de euros), incluyendo -200 millones de euros en cambios de valor no realizados de derivados en euros (en comparación con 200 millones de euros en efectos positivos en el mismo trimestre del año pasado).
A pesar de una caída significativa en el EBIT, el beneficio neto se mantuvo en 600 millones de euros -sin cambios- respecto al mismo período del año pasado. Esta estabilidad se debió principalmente a efectos positivos de divisas de 300 millones de euros en los ítems financieros (-200 millones de euros). Además, los menores gastos fiscales también contribuyeron a mantener el beneficio neto.
El retorno sobre el capital promedio empleado (ROACE) para activos en operación en los países nórdicos en los últimos doce meses, que contienen principalmente plantas hidroeléctricas antiguas y depreciadas a valores contables bajos, cayó al 24,2% en el primer trimestre (37,1%), principalmente debido a los precios de energía significativamente más bajos.
El ROACE para activos en operación en Europa e Internacional fue del 6,4 y 6,1% respectivamente. Estos números no incluyen ítems como costes de desarrollo de negocio y activos en construcción. El ROACE para Europa e Internacional está en línea con las expectativas tras la entrada de activos construidos y adquiridos y valores contables más altos.
Afinando la estrategia y adaptándose a los cambios del mercado
El año pasado, Statkraft decidió revisar la estrategia, enfocándose en menos tecnologías y mercados para construir escala y fortalecer la competitividad y la creación de valor. Esto incluye desinvertir en el negocio de energía eólica terrestre, solar y baterías en los Países Bajos y Croacia, y los activos hidroeléctricos y solares en India, así como desinvertir también en el negocio de calefacción de distritos y encontrar nuevos inversores en la empresa de biocombustibles Silva Green Fuel y la empresa de carga de vehículos eléctricos Mer. Statkraft ya ha desinvertido en la cartera de Enerfín US tras la adquisición del año pasado, y desinvertirá en los negocios de Enerfín en otros países no centrales. Estos procesos continúan su curso.
Debido a la mayor incertidumbre en el mercado y otros factores externos, Statkraft ha decidido también detener el desarrollo de nuevos proyectos de hidrógeno verde.
La motivación sigue siendo fuerte y la transición energética continúa. Sin embargo, el estado de los mercados energéticos y el entorno geopolítico se ha vuelto más volátil. Statkraft continúa adaptándose a estos cambios y está evaluando ajustes estratégicos y operativos en su revisión estratégica anual -actualmente en curso-, que se completará en junio para garantizar que la creación del mayor retorno posible para su propietario de manera sostenible en el tiempo.
“Al tiempo que celebramos el 130 aniversario de Statkraft este año, mantenemos una perspectiva a largo plazo y gestionamos estos tiempos turbulentos e inciertos. Aunque los desafíos geopolíticos en curso pueden retrasar la transición energética, no la detendrán. Los impulsores a largo plazo detrás de la transición son fuertes, pero continuaremos adaptando nuestras actividades a la luz de la incertidumbre y el hecho de que actualmente tenemos más proyectos de energías renovables rentables que financiación para ellos. Desarrollar una cartera flexible basada en nuestras fortalezas competitivas y priorizar los mejores proyectos para invertir es, por lo tanto, una prioridad clave”, ha añadido Ringstad Vartdal.