Países

Global flag icon
Global
Albania flag icon
Albania
Brazil flag icon
Brazil
Chile flag icon
Chile
Croatia flag icon
Croatia
Finland flag icon
Finland
France flag icon
France
Germany flag icon
Germany
India flag icon
India
Ireland flag icon
Ireland
Italy flag icon
Italy
Netherlands flag icon
Netherlands
Norway flag icon
Norway
Peru flag icon
Peru
Poland flag icon
Poland
Portugal flag icon
Portugal
Spain flag icon
Spain
Sweden flag icon
Sweden
Türkiye flag icon
Türkiye
United Kingdom flag icon
United Kingdom
United States flag icon
United States

Statkraft logra el permiso ambiental para instalar una batería en el complejo eólico repotenciado Montes de Cierzo, en Navarra

21 ago, 2025

Este proyecto se suma a las otras cinco baterías que la compañía tramita en instalaciones renovables de Extremadura, Andalucía y Galicia

  • Tras lograr el visto bueno del Gobierno de Navarra, la empresa avanza en la tramitación de este proyecto de almacenamiento energético, que será una de las primeras hibridaciones en repotenciaciones eólicas que se desarrollan en España
  • Este proyecto, que consiste en el desarrollo, construcción y puesta en marcha de un sistema de baterías de 14,26 MW de potencia instalada y una capacidad de carga y descarga en dos horas de 28,51 MWh, permitirá gestionar la energía del parque con mayor eficiencia y fomentará la seguridad y garantía de suministro eléctrico
  • Statkraft, que ya ha comenzado las dos primeras fases del proyecto de repotenciación del parque eólico, hibridará esta batería a la tercera fase de la repotenciación, que supondrá la retirada, en 2026, de 40 aerogeneradores y su sustitución por 5 máquinas de tecnología superior

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, ha logrado el permiso ambiental favorable, concedido por la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, para su proyecto de almacenamiento energético hibridado a la tercera fase de la repotenciación eólica del parque Montes de Cierzo, en los municipios navarros de Tudela y Cintruénigo.  

Consistirá en la puesta en marcha de baterías de ion litio de 14,26 MW de potencia instalada y una capacidad de almacenamiento de 28,51 MWh, con un tiempo de carga y descarga de dos horas, hibridadas con el parque eólico Montes de Cierzo, que a su vez será repotenciado. Gracias a esta instalación, el parque eólico -de 31,4 MW de potencia instalada- será capaz de gestionar la energía en picos de producción, cuando la red esté saturada, mejorando su eficiencia. Esto, a su vez, fomentará la seguridad y garantía de suministro.

Los sistemas de almacenamiento, que incorporan flexibilidad al sistema eléctrico, permiten almacenar energía para ser suministrada cuando la energía renovable no produce lo suficiente para cubrir la demanda, garantizando así la estabilidad de suministro y contribuyendo a paliar la volatilidad de precios del mercado eléctrico.

Cabe destacar que este proyecto, que podría suponer una inversión de alrededor de 9 millones de euros, ha sido seleccionado para recibir una ayuda pública, que puede superar los dos millones de euros, por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de la 1ª Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, de fondos europeos Next Generation EU, articulados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que beneficia aquellos proyectos de almacenamiento energético.

Statkraft, convencida de que el almacenamiento de energía es una de las tecnologías claves para lograr un mix energético 100% renovable, desarrolla innovadores proyectos de instalación de baterías en los países donde está presente, además de los sistemas asociados a sus centrales hidroeléctricas de bombeo en los países nórdicos.

En España, la empresa se ha marcado como prioridad el impulso al almacenamiento y cuenta con otros cinco proyectos de hibridación solar y eólica en fase de tramitación, que suman 65 MW de potencia instalada, y que se encuentran asociados a instalaciones en operación en Galicia, Andalucía y Extremadura.

 

Repotenciación Montes de Cierzo: menos aerogeneradores, pero más eficientes

Gracias al desarrollo tecnológico experimentado a lo largo de los años, los parques eólicos repotenciados cuentan con aerogeneradores de tecnología superior que son más eficientes, generan una mayor cantidad de electricidad limpia -contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes- y reducen significativamente su impacto visual paisajístico. Este proceso de renovación permite, además, seguir aprovechando los mejores lugares, en cuanto al recurso eólico y al desarrollo existente de infraestructura eléctrica.

En el caso de la repotenciación de Montes de Cierzo, la empresa se encuentra trabajando en las dos primeras fases que suponen la retirada de 44 aerogeneradores por 10 nuevas máquinas. Statkraft, que espera la entrada en operación de esta repotenciación en el segundo semestre de 2026, avanza en la tramitación administrativa para la tercera fase, que contará con esta hibridación, y que podría construirse en 2026.

Cuando entre en operación, la instalación será más eficiente, producirá más energía limpia y minimizará el impacto visual al reducir en un 82% el número de aerogeneradores. Contará con un 50% más de potencia instalada, al pasar de tener 60 MW de potencia instalada a 90 MW y la producción pasará de 145 GWh/año a unos 300 GWh/año.

Presencia en Navarra

Statkraft, empresa de origen noruego y primer productor renovable de Europa, cuenta con otro complejo eólico en operación en la Comunidad Foral de Navarra. Se trata de Renovables del Cierzo, formado por cuatro parques eólicos que suman una potencia instalada de 139,2 MW y que están ubicados en los municipios de Corella, Tudela y Fontellas. Puesto en marcha en primavera de 2024, cuenta con 24 aerogeneradores capaces de suministrar energía limpia, asequible y autóctona al equivalente del consumo medio de 123.000 hogares al año, contribuyen a evitar la emisión de más de 112.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.  

Logos Batería Repotenciación Montes de Cierzo en Navarra