Países

Global flag icon
Global
Albania flag icon
Albania
Brazil flag icon
Brazil
Chile flag icon
Chile
Croatia flag icon
Croatia
Finland flag icon
Finland
France flag icon
France
Germany flag icon
Germany
India flag icon
India
Ireland flag icon
Ireland
Italy flag icon
Italy
Netherlands flag icon
Netherlands
Norway flag icon
Norway
Peru flag icon
Peru
Poland flag icon
Poland
Portugal flag icon
Portugal
Spain flag icon
Spain
Sweden flag icon
Sweden
Türkiye flag icon
Türkiye
United Kingdom flag icon
United Kingdom
United States flag icon
United States

Statkraft repotenciará el parque eólico navarro de Montes del Cierzo con la sustitución de 44 aerogeneradores por 10 modernas máquinas

19 dic, 2024

Se trata de la segunda repotenciación eólica que lleva a cabo la compañía, tras la renovación del parque eólico gallego de Malpica, puesta en marcha en 2017

  • La empresa, que ya cuenta con las licencias ambientales y administrativas pertinentes, comenzará con la primera fase de la repotenciación el próximo mes de enero 

  • Tras completar esta primera fase, para la que la empresa destinará una inversión de cerca de 100 millones de euros, el parque eólico será más eficiente, producirá más energía limpia y minimizará el impacto visual al reducir en un 77% el número de aerogeneradores 

  • Este proyecto ha sido seleccionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de la convocatoria Repotenciación circular, de fondos europeos Next Generation, y podrá contar con una ayuda que puede alcanzar los 4,6 millones de euros

Navarra, 19 de diciembre de 2024. Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, tras recibir todas las licencias ambientales y administrativas pertinentes, llevará a cabo la primera fase de la repotenciación de los parques eólicos Montes del Cierzo I y II. Ubicado en la Comunidad Foral de Navarra, en los términos municipales de Tudela y Cintruénigo, este complejo eólico cuenta con una potencia instalada de unos 60 megavatios (MW) y está formado actualmente por 84 aerogeneradores, que producen anualmente 144,8 GWh de energía.

La compañía avanza en la repotenciación de este parque eólico, puesto en marcha en el año 2000 por la empresa Enerfín -ahora integrada en Statkraft- con el objetivo de sustituir los aerogeneradores actuales por unos nuevos de mayor capacidad. Con ello, aumentará la energía limpia producida y se reducirá el impacto visual del parque eólico al reducir considerablemente el número de máquinas. De los 84 aerogeneradores instalados actualmente, la empresa espera reducir su número a 15. 

El próximo mes de enero, Statkraft comenzará con la primera fase de esta repotenciación que supondrá el desmantelamiento de los primeros 44 aerogeneradores, que serán sustituidos por 10 modernas máquinas. Tras completar la primera fase, el parque eólico será más eficiente, producirá más energía limpia y minimizará el impacto visual de la instalación al reducir en un 77% el número de aerogeneradores.

Gracias al desarrollo tecnológico experimentado a lo largo de los años, los parques eólicos repotenciados no solo son más eficientes y generan una mayor cantidad de electricidad limpia -contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes- sino que reducen significativamente su impacto visual paisajístico. Estos modernos aerogeneradores, además, son más silenciosos y cuentan con sistemas avanzados para la protección de la avifauna, como radares de detección y parada para evitar colisiones. Este proceso de renovación permite seguir aprovechando los mejores lugares, en cuanto al recurso eólico y el desarrollo existente de infraestructura eléctrica, de forma más eficiente y reduciendo su impacto en el entorno.

Este proyecto, además, ha sido seleccionado para recibir una ayuda pública, que puede alcanzar los 4,6 millones de euros, por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de la convocatoria Repotenciación circular, de fondos europeos Next Generation, y que beneficia aquellos proyectos de repotenciación eólica que incluyen medidas de economía circular. 

Statkraft, que espera la entrada en operación de esta repotenciación en el segundo semestre de 2026, avanza también en la tramitación administrativa para la repotenciación de la última fase, que podrían comenzar sus trabajos de desmantelamiento en el segundo semestre de 2025. La compañía destinará una inversión de cerca de 100 millones de euros y creará alrededor de 80 empleos, directos e indirectos, en el desarrollo de la primera fase de la repotenciación.

Caso de éxito, la repotenciación del parque eólico Malpica

El parque eólico de Malpica, ubicado en el municipio del mismo nombre en Galicia, fue una de las primeras instalaciones eólicas en España que fue repotenciada. A finales de 2017, la empresa completó la repotenciación de este parque eólico, apostando por una tecnología más avanzada. Con ello, redujo en casi un 90% el número de aerogeneradores utilizados y logró duplicar su producción. 

De esta manera, la instalación renovable, puesta en funcionamiento en 1997 y que contaba con 69 aerogeneradores (de entre 225 kW y 750 kW de potencia), redujo el número de sus máquinas hasta 7 (de 2,35 MW). Los nuevos aerogeneradores cuentan además con una potencia mayor, con lo que se duplica su producción hasta los 65,9 Gwh, suficiente para abastecer el consumo medio anual de 18.000 hogares. Además, en este caso se llevó a cabo un escrupuloso seguimiento en el desmantelamiento de la infraestructura anterior para poder reciclar sus distintas partes y favorecer la economía circular, así como una restauración exhaustiva del entorno en el que previamente se situaban los aerogeneradores.

Presencia en Navarra

Statkraft, empresa de origen noruego y primer productor renovable de Europa, cuenta con otro parque eólico en operación en la Comunidad Foral de Navarra, como consecuencia de la adquisición de la empresa Enerfín. 

Se trata del complejo eólico de Renovables del Cierzo, formado por cuatro parques eólicos que suman una potencia instalada de 139,2 MW y que están ubicados en los municipios de Corella, Tudela y Fontellas. Puesto en marcha en primavera de 2024, este complejo eólico cuenta con 24 aerogeneradores capaces de suministrar energía limpia, asequible y autóctona al equivalente del consumo medio de 123.000 hogares al año, contribuyen a evitar la emisión de más de 112.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.