
Economía circular
En Statkraft, trabajamos para impulsar una transición energética justa, que asegure un crecimiento sostenible. Por ello, la economía circular es para nosotros una forma de hacer las cosas que está no solo en el centro de nuestra actividad diaria, si no también en toda la vida útil de nuestros proyectos renovables
Pero, ¿qué es la economía circular? Según la definición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se trata de “aquella en la que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduce al mínimo la generación de residuos. Esto contribuye a los esfuerzos de la Unión Europea encaminados a lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva”.
Para Statkraft, comprometida con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la economía circular es una herramienta clave para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, las prácticas de economía circular contribuyen de manera directa al ODS 12 -producción y consumo responsables- y 6 -agua limpia y saneamiento-, muy relacionado con el objetivo 2 -hambre cero-. Además, permiten impulsar los 8 -trabajo decente y crecimiento económico-, 9 -industria, innovación e infraestructura-, 11 -ciudades y comunidades sostenibles-, 13 -acción por el clima-, 14 -vida submarina- y 15 – vida de ecosistemas terrestres-.
Nuestras prácticas de economía circular en España
En Statkraft estamos comprometidos con priorizar la contratación local siempre que sea posible. Por este motivo, nos gusta contar con socios y colaboradores de las zonas donde desarrollamos nuestra actividad. En el ámbito de la economía circular, trabajamos con CoCircular, empresa de origen valenciano especializada en economía circular cuyo objetivo es controlar la trazabilidad de residuos completa y la valoración de los mismos, garantizando la correcta ejecución de la gestión circular de los residuos de la construcción.
CoCircular estudia la gestión de residuos que se realiza en un proyecto o instalación, controla sus datos y trazabilidad, realiza un protocolo y formación ad hoc en obra, coordina a las gestoras implicadas, canaliza los residuos a fabricantes y, si se cumplen todos los requisitos, certifica nuestras plantas renovables con el el sello +Valoriza.
Este sello se otorga a las obras y promociones que consiguen valorizar un mínimo del 70% de los residuos generados.
En el caso de Statkraft en España, aplicamos la economía circular en nuestros proyectos Talayuela Solar y Talayuela II, en Extremadura, y en Malabrigo, Arenosas, La Guita, El Yarte, las plantas de Alcalá de Guadaíra, y El Rancho, en Andalucía. Todas ellas son plantas fotovoltaicas desarrolladas, construidas y operadas por Statkraft.